El término
“caridad” proviene del latín caritas, derivado de carus (“querido”),
y por lo tanto es un concepto vinculado con el de amor. De hecho, según la
doctrina cristiana católica, la caridad debe entenderse como el sentimiento
de amor por Dios por encima
de todas las cosas y supone amar al prójimo como a uno mismo a través del amor
divino.
La
caridad, consiste en la práctica del bien y la fraternidad universales,
es decir, la benevolencia, la generosidad y
la ayuda desinteresada. ayudar a quien lo necesita sin distinción y sin
buscar retribución alguna.
En
términos laicos, sin embargo, la caridad engloba iniciativas de
filantropía, generosidad, asistencia social y socorro al desamparado.
La caridad
puede entenderse como una forma de amor fraterno y universal, ya que
la persona caritativa sufre por el otro, se preocupa por el otro y es generosa
con el otro, acciones que comúnmente nacen del amor.
En
resumen, la caridad puede comprenderse como una conducta inspirada en el amor,
en el sentimiento compasivo y en la preocupación desinteresada por el
sufrimiento ajeno.
Considero
que es lo que KIWANISMO representa.
Invocación realizada por María Eugenia Rodríguez el miércoles, 29 de octubre de 2025.
