Páginas
Vistas de página en total
67,844
viernes, 31 de mayo de 2024
viernes, 24 de mayo de 2024
Festejo de los niños de la Escuela Kiwanis de Panzaleo, 2024/05/23
El Club Kiwanis Quito realizó el festejo de los niños de la escuelita Kiwanis de Panzaleo, el día jueves 23 de mayo.
Se les llevó un libro para colorear, de Kike Kiwanis, inculcando valores, además de una caja de crayones a cada uno. Con ese librito trabajamos en conjunto con los niños, haciéndoles colorear mientras se manifestaba la importancia de cada uno de los diez valores que constan en el folleto.
Se les llevó además algunos regalitos y refrigerio para agasajarles en este día especial, festejando previo a la fecha del día del niño.
A las 7 horas las
asistentes salimos de la Sede del Club con rumbo a Panzaleo, Machachi
llevando el agasajo preparado para los niños por el día del Niño de la
Escuela Fiscal Kiwanis
ACTIVIDADES: Llegamos alrededor de las 9:30 de la mañana y nos sorprendimos al encontrar únicamente a 9 niños presentes, a pesar de haber sido informados que iban a estar 14. Iniciamos el contacto con los niños cumpliendo el objetivo de compartir, escuchar y divertir a los estudiantes.
Nelly condujo varias actividades de integración, relajamiento y entretenimiento. Llevamos cuadernillos sobre valores para compartir con los niños y trabajar con ellos sobre la importancia de la honestidad, lealtad, compañerismo, aseo y promovimos un pequeño concurso de pintura.
Les ofrecimos el refrigerio que habíamos llevado, así como el que la Directora había preparado para ellos. También efectuamos la entrega de los presentes recogidos y destinados para este efecto. Nelly también tuvo la oportunidad de conversar con la Directora y así poder tener una visión clara de lo que ocurre, el por qué de la deserción escolar y tratar de planificar nuestro apoyo para el mejor desarrollo de esta escuela tan importante para la comunidad.
Asimismo, pudimos interactuar brevemente con la profesora de Inglés y formarnos una mejor idea de algunas acciones que apoyaremos a la comunidad para recuperar la actividad escolar que siempre fue de gran valor para el Barrio Panzaleo
Permanecimos en las instalaciones de Escuela hasta alrededor de las 12:00 donde fuimos también agasajadas con un refrigerio preparado por la Directora. Iniciamos el regreso a Quito, a las 13:45 finalizamos la reunión en la Sede del Club.
Nelly condujo varias actividades de integración, relajamiento y entretenimiento. Llevamos cuadernillos sobre valores para compartir con los niños y trabajar con ellos sobre la importancia de la honestidad, lealtad, compañerismo, aseo y promovimos un pequeño concurso de pintura.
Les ofrecimos el refrigerio que habíamos llevado, así como el que la Directora había preparado para ellos. También efectuamos la entrega de los presentes recogidos y destinados para este efecto. Nelly también tuvo la oportunidad de conversar con la Directora y así poder tener una visión clara de lo que ocurre, el por qué de la deserción escolar y tratar de planificar nuestro apoyo para el mejor desarrollo de esta escuela tan importante para la comunidad.
Asimismo, pudimos interactuar brevemente con la profesora de Inglés y formarnos una mejor idea de algunas acciones que apoyaremos a la comunidad para recuperar la actividad escolar que siempre fue de gran valor para el Barrio Panzaleo
Permanecimos en las instalaciones de Escuela hasta alrededor de las 12:00 donde fuimos también agasajadas con un refrigerio preparado por la Directora. Iniciamos el regreso a Quito, a las 13:45 finalizamos la reunión en la Sede del Club.
martes, 14 de mayo de 2024
Ayuda solidaria CK Colibrí
Gracias Club Kiwanis Quito, Pumamaqui, Chuquiragua y Santo Domingo.
Como referencia
domingo, 12 de mayo de 2024
Elección de la directiva 2024-2025
El 9 de mayo en reunión del CK Quito se realizó la elección de la directiva 2024-2025:
Presidenta: Nelly Romo
Vicepresidente: Carlos Arrata
Tesorera: Viviana Cevallos
Vicepresidente: Carlos Arrata
Tesorera: Viviana Cevallos
Secretaria: María Eugenia Rodríguez
Felicitaciones a nuestros amigos y les auguro éxitos en la gestión!!
Día de la Madre 2024 - Más que una Mamá
Invocación realizada por Betty Valarezo, en reunión de 9 de mayo de 2024.
A una mujer, al renovar su licencia de conducir en la Oficina de Tránsito, se le pidió anotar su ocupación. Ella dudó, no estando segura de cómo clasificarse. Lo que quiero decir, explicó el oficial, ¿tiene Ud. un empleo?
Por supuesto que tengo un empleo, respondió Emily. SOY UNA MAMÁ.
No listamos mamá como una ocupación, pero ama de casa la cubre, dijo el oficial de manera enfática.
Me olvidé por completo de esta anécdota hasta que un día me hallé en la misma situación, esta vez en nuestro propio municipio.
La oficinista era obviamente una mujer de carrera, sobria, eficiente y poseedora de un título estrambótico como “Interrogadora Oficial” o “Inscriptora Municipal”.
¿A qué se dedica? me preguntó.
Qué me hizo decirlo………., no lo sé, pero las palabras simplemente me salieron. Soy una Asociada de Investigaciones en el área de Desarrollo Infantil y Relaciones Humanas.
La oficinista hizo una pausa con su bolígrafo congelado en el aire y levantó la mirada como si no hubiese oído bien. Repetí el titulo lentamente, enfatizando las palabras más significativas. Entonces observé asombrada cómo mi afirmación era escrita en tinta negra en el formulario oficial.
¿Pudiera preguntarle, dijo la oficinista con renovado interés, exactamente qué hace Ud. en su campo?
Fríamente, sin trazas de duda en mi voz, me escuché a mí misma contestar: Tengo un programa continuo de investigación (las mamás lo tienen), en el laboratorio y en el campo (normalmente hubiera dicho en interiores y exteriores). Trabajo en mi maestría (toda la bendita familia) y ya he logrado cuatro créditos (todas hijas). Por supuesto, el empleo es uno de los más demandantes en humanidades (¿pudiera alguna madre no estar de acuerdo?) y a menudo laboro 14 horas al día (en realidad, 24 es más real). Pero el empleo es más desafiante que la mayoría de las demás carreras y las recompensas son más satisfactorias que el solo dinero.
Hubo una nota de respeto creciente en la voz de la oficinista mientras completaba el formulario. Se puso en pie y personalmente me pasó por la puerta.
Al estacionarme en mi garaje, animada por mi nueva y glamorosa carrera, fui recibida por mis tres asistentes de laboratorio - con edades de 13, 7 y 3 años. En la planta alta podía oír a nuestra nueva modelo experimental: una bebé de 6 meses, en el programa de desarrollo infantil, probando nuestro nuevo patrón vocal.
Me sentí victoriosa. ¡HABÍA LOGRADO UN GOL CONTRA LA BUROCRACIA! Y había ingresado a los registros oficiales como alguien más distinguido e indispensable a la humanidad que sólo ser ¡MAMÁ!
¡SER MADRE!, qué gloriosa carrera, especialmente cuando hay un título en la puerta.
¿Convierte esto a las abuelas en Asociadas Mayores de Investigaciones en el área de Desarrollo Infantil y Relaciones Humanas y a las bisabuelas en Asociadas Mayores Ejecutivas de Investigación? ¡Así lo creo!
También creo que eso convierte a las tías en Asistentes de las Asociadas de Investigaciones.
Autor Desconocido
Así es...muchas veces lo que se hace en casa no se valora, mientras que los títulos afuera son aplaudidos. Sin embargo. no importa, si eres MADRE, tienes uno de los más grandes títulos que existen, porque estás edificando generaciones futuras.
"Mujer ejemplar, ¿dónde se hallará? ¡Es más valiosa que las piedras preciosas! Su esposo confía plenamente en ella y no necesita de ganancias mal habidas. Ella le es fuente de bien, no de mal. Todos los días de su vida. anda en busca de lana y de lino y gustosa trabaja con sus manos. "
Proverbios 31:10-13
En el Club Kiwanis Quito compartimos unos momentos por el Día de la Madre,
jueves, 9 de mayo de 2024
SVCH, Sembrando Valores en Niños y Adolescentes del Cantón Chunchi, Quinto taller 2024/04/08
Grupo 1: 32 asistentes
Grupo 2: 18 asistentes
Número Total de participantes: 50
El taller número 5, correspondiente a lunes 8 de abril del presente año, tuvo como objetivo fortalecer la comprensión de los valores y la constancia como herramientas para el desarrollo personal.
Metodología:
Grupo 2: 18 asistentes
Número Total de participantes: 50
El taller número 5, correspondiente a lunes 8 de abril del presente año, tuvo como objetivo fortalecer la comprensión de los valores y la constancia como herramientas para el desarrollo personal.
Metodología:
- Exposición dialogada sobre los conceptos de “valores personales” y “constancia”.
- Dinámicas grupales para la identificación y reflexión sobre los valores personales.
- Ejercicios prácticos para desarrollar la constancia en el logro de metas.
El primer grupo estuvo conformado por niños y adolescentes, se contó con la participación y colaboración de todos los presentes.
En el segundo grupo se proporcionó ciertas indicaciones a los nuevos participantes, ya que algunos de ellos asisten en remplazo de otros estudiantes que por motivos académicos y obligaciones deportivas de la institución a la que pertenecen no pudieron asistir.
Cada taller muestra una temática diferente, mismos que van acompañados de un valor según el folleto “sembrando valores”; en esta ocasión se habló de la constancia; “La constancia es la capacidad de perseverar en un esfuerzo a pesar de las dificultades.” (Marina, 2009, p. 123); aquí se utilizó ejemplos de la vida cotidiana y supuestos conflictos a los que los seres humanos nos vemos expuestos en el día a día; además de que el grupo pueda reconocer que todas las personas somos capaces de sobrellevar una actividad por más compleja que parezca, se explica además técnicas para despejar la mente cuando una acción nos está costando llevarla a cabo.
Seguidamente se habló sobre “los valores personales”, por lo cual se repasó todos los temas vistos hasta la fecha, y se profundizó en el mismo, “Los valores son principios que nos guían en la vida, nos ayudan a tomar decisiones y a actuar de manera coherente.” (Cortina, 2007, p. 15). En este tema a su vez se compartió con los asistentes sobres las causas y consecuencias que tienen nuestros actos en la vida, éste tema se condujo con una dinámica sobre el reconocimiento de cada valor individual, aquí se solicitó que realicen el dibujo de una mariposa, y se utiliza con los niños y adolescentes la metáfora de que los seres humanos nos construimos en base al otro, cómo este constructo nos influye pero no nos determina, así se llega a la conclusión de que aunque no lo veamos, tenemos que reconocernos con nuestros defectos y virtudes. Ésta fue una actividad que agradó mucho a los participantes y que motivó a que sigan reconociéndose de manera amorosa, y autónoma.
La idea de que nos construimos en base al Otro es un concepto central en la teoría psicoanalítica de Jacques Lacan. En su obra, Lacan utiliza el término "Otro" para referirse a un lugar simbólico que representa el orden social, la cultura y el lenguaje. El Otro es el lugar donde se encuentran las normas, los valores y las expectativas que nos moldean como sujetos.
En su seminario "El estadio del espejo" (1949), Lacan afirma:
"El yo se constituye en la identificación con una imagen ideal del otro."
Finalmente, ambos grupos muestran entusiasmo, organización y colaboración a la dinámica de cada taller, los participantes se encuentran enganchados a este proyecto.
Al igual que todos los talleres se registra asistencia a través de firmas.
Recomendaciones:
- Se recomienda conservar los grupos planificados, donde el primero sea sólo de niños y el segundo sólo de adolescentes; ya que se maneja distinto lenguaje en cada grupo.
- Resultados: Se logró una comprensión clara y profunda de los conceptos de valores personales y constancia.
- Los participantes identificaron y reflexionaron sobre sus propios valores personales.
- Se desarrollaron estrategias para fortalecer la constancia en el logro de metas.
- Hubo una excelente participación de todos los asistentes, quienes se mostraron motivados e interesados en la temática.
Conclusiones:
- Los valores personales y la constancia son pilares fundamentales para el desarrollo personal y profesional.
- La comprensión y el desarrollo de estos valores pueden ayudar a las personas a alcanzar sus metas y objetivos.
- Los talleres vivenciales son una herramienta efectiva para fortalecer los valores personales y sobrellevar las posibles dificultades en el día a día.
jueves, 2 de mayo de 2024
SVCH, Sembrando Valores en Niños y Adolescentes del Cantón Chunchi, Sexto taller 2024/04/29
El Sexto taller con el primer grupo dio inicio a las 10:30 de la mañana, y con el segundo grupo a las 11:30 tal como estaba previsto.
Se realizó una dinámica inicial con la finalidad de conocernos mejor entre profesionales y participantes, la misma consistió en presentarse, decir su nombre, edad y una característica de cada uno.
Se continuó con un video introductorio sobre el tema “Resolución de conflictos” posteriormente se dio un diálogo; se propuso una dinámica donde los niños, niñas y adolescentes debían buscar estrategias para resolver los conflictos; se trabajó en el libro de Kiwanis, resaltando los valores tratados. Finalmente, se hizo una dramatización que favoreció al cierre del taller con un conversatorio de reflexión sobre el tema y los valores dados durante todo el taller.
Revise información publicada en el Blog del proyecto SVCH
Suscribirse a:
Entradas (Atom)