martes, 17 de diciembre de 2019

Agasajo Escuela Kiwanis, 2019/12/14


Agasajo realizado en la Escuelita Kiwanis de Panzaleo el sábado 14.

La Escuelita luce con nueva cara.


Los niñ@s hicieron su linda presentación y luego fueron agasajados con mochilas, zapatos, dulces, caramelos, galletas, fideos, ropa, juguetes y peluches. 


Los padres de familia también recibieron su aguinaldo.



















































miércoles, 4 de diciembre de 2019

Inspirando Valores, 2019/12. Una navidad diferente


Se acerca esta hermosa festividad milenaria que nos permite compartir amor, buenos deseos, acercarnos más a nuestra familia, seres queridos y amistades. Es un mes que se ve diferente por la serie de acontecimientos que la vida moderna ha impuesto, por lo que me permito reflexionar con ustedes para que hagamos la diferencia.

·       Importante conversar en familia sobre el verdadero sentido de la Natividad de un Niño cuyas enseñanzas de humildad, justicia, pobreza nos dejaron una razón poderosa para pensar y actuar.

·       Llegó como cualquier otro niño: inteligente, juguetón, feliz y vivió rodeado de amor, comprensión, respeto, buena comunicación, obediencia y participación en la vida de sus padres que le permitieron desarrollarse en un ambiente de paz dentro del hogar.

·       Pronto tuvo que dejar la tranquilidad de su infancia para cumplir los designios de Su Padre, quien le había dado la difícil tarea de entregar su vida para la salvación del  mundo.

·       De esta realidad, ¿cuál es el sentido actual de la Navidad? Se ha convertido en un comercialismo insalvable ya que todos de una u otra forma caemos en sus garras sin pensar que nos están manipulando, creando una necesidad donde no existe, gastando lo que no tenemos ni podemos, para cumplir con las exigencias implantadas por la sociedad. Triste realidad.

·       Qué sentido tiene ahora si vivimos esperanzados en que una y varias tarjetas aguantan todo, sin pensar que nuestro sacrificio, lo adquirido con esfuerzo para nuestras necesidades y la de nuestros hijos, lo hemos menospreciado al ser parte de una competencia sin sentido. Compramos lo que no necesitamos, regalamos la sorpresa que no sorprende a nadie, perdemos horas y horas de nuestro precioso tiempo derrochando energías que cuando llega el momento se vuelven carga muy pesada y seria, porque HAY QUE PAGAR LAS CUENTAS.

·       Inculquemos en nuestros niños la necesidad de ser respetados. Seamos los mayores portadores de paz y no de conflictos. Evitemos cargarles de regalos que no les dejan desarrollar intelectual y físicamente, que les invalidan y anulan sus buenas energías.

·       Sembremos con ellos un árbol para que mes a mes vayan vivificando la riqueza de su naturaleza, aprendan a cuidarlo y tengan el orgullo de verlo crecer y dar su sombra.

·       Regalemos semillas que les permitan, al poco tiempo, complacerse de sus resultados.

·       Festejemos una “NOCHE BUENA” con amor y ternura para toda la familia, que el perdón y la buena comunicación fluyan como el mejor regalo que podemos ofrecer.

·       Si nos es posible, vamos con los niños a hacer una visita, entregar un regalo, dar cariño, escuchar, colaborar en algún evento. Con el valor que hubiéramos invertido en regalos innecesarios, llevemos una cena a ancianos, a niños en la cárcel, a madres adolescentes, etc.

·       Hagamos una Navidad diferente. Una celebración que nos llene el alma, nos cambie la vida a futuro y seamos parte integral de favorecer al planeta que tanto lo necesita.

Betty de Espinosa

martes, 5 de noviembre de 2019

Cambio de Directiva, 2019/11/15


A nombre de los miembros del Club Kiwanis Quito se informa que el Cambio  de Directiva que se llevará a cabo en la Sede del Club el día viernes 15 de Noviembre a las 19h00.

Este sencillo e importante acto en la vida del club que cumplirá en este período sus "Bodas de Oro". Cincuenta años de esfuerzo y dedicación
al servicio de la comunidad ecuatoriana.




Toma de Juramento a nueva Directiva


Toma de Juramento a nuevas socias.





lunes, 28 de octubre de 2019

Jornada Odontológica Escuela Kiwanis Panzaleo, 2019/10/26

Jornada Odontológica en la Escuela Kiwanis de Panzaleo,  por el Día internacional Kiwanis desarrolla el 26 de octubre de 2019.





















Texto de la Escuela Kiwanis, publicado en Junio/2010 en la Revista Conmemorativa Kiwanis, 40 años.

"En las faldas del monte Rumiñahui existió una comunidad formada por agricultores que, originalmente, se encontraban desperdigados por varios kilómetros. Los niños para poder asistir a la escuela, debían caminar por 2 horas, unos 8 kilómetros, hasta el poblado más cercano Machachi, ciudad situada a 40 km al sur de Quito. Unos 12 o 15 Km. al sur este de Machachi, se encontraba localizada la hacienda Panzaleo, la cual a la muerte de su propietaria, quien al no tener descendencia, testó que sus propiedades pasen a ser administradas por una Fundación. Se efectuó la división de la hacienda, entregando a los trabajadores agrícolas, parcelas de terreno de entre dos y cinco hectáreas...."




viernes, 11 de octubre de 2019

Inspirando valores, 2019/10

Quisiera comenzar el séptimo período del “Programa de Valores” con el tema “INSPIRANDO VALORES” que nos dará consejos puntuales sobre cómo manejar situaciones con los niños y personas a nuestro alrededor.

Quienes tuvimos la oportunidad de asistir al taller sobre la Prevención de la Violencia ofrecido durante la XX Convención del DEKI, pudimos sacar en conclusión que todo, absolutamente todo lo bueno, está basado en el amor. Los problemas de abuso, violencia, incomprensión, maltrato, mala comunicación se producen por falta de afecto, ternura, principios espirituales y morales.

Si desde su concepción los niños son criados con verdadero amor, estamos sembrando en ellos una alta autoestima y seguridad. Al educarlos, debemos siempre reflexionar con ellos la razón para darles un NO a algo que se empeñan en hacer o tener, así, automáticamente se está también enseñando a decidir con criterio. Lo más importante es que los padres o tutores practiquen estos sentimientos consigo mismos, con su pareja y con quienes están a su alrededor. 

Lo que produce verdaderos cambios en la vida de una persona es el ejemplo, y si los padres mantienen una vida basada en valores, son como el espejo donde mirarse. Con toda seguridad este niño  desarrollará nobles sentimientos y cuando encuentre algún inconveniente, estará consciente de que las situaciones por difíciles que parezcan, pueden arreglarse con dignidad y altura.

La niñez es una etapa de gran vulnerabilidad y los niños son fácilmente influenciables, por eso, es importante que los padres demuestren autoridad desde el principio. El niño nace con su propio carácter y si encuentra debilidad en sus progenitores, sus caprichos pronto serán su fortaleza y los padres tendrán que ceder para evitar conflictos y situaciones desagradables. Hay que ser cuidadosos al momento de cumplir las exigencias y demandas de los pequeños porque los verdaderos traumas llegan no por falta de cosas materiales sino por falta de seguridad y sobretodo del tiempo que les dediquemos que debe de calidad, especialmente ahora en que padre y madre deben trabajar y las criaturas quedan en manos de terceros a quienes también hay que transmitirles nuestro modo de ser y de pensar, especialmente con el ejemplo y buenas costumbres. El mayor valor que podemos dar a los hijos es el tiempo.

La espiritualidad es un ingrediente básico que debemos practicarlo a diario para que el niño crezca con esa sensibilidad de tener un Ser Supremo y que nace con él  pero que hay que ayudar a desarrollarla. Esta importante tarea es indelegable por parte de los padres, especialmente de la madre que es quien procrea, amamanta, cría con ternura y amor y crea en el niño fe, confianza y un espíritu sano.

Igualmente como nos preocupamos de desarrollar sus músculos para que crezcan fuertes, su mente para que sean inteligentes, sus aptitudes para que desarrollen sus habilidades, más importante es  preocuparnos de esta parte espiritual que va de la mano con la parte intelectual y física.

Qué importante es preocuparnos de sus juegos, la lectura, la letra de la música que escuchan a diario, los programas de televisión y especialmente, la tecnología que, si bien los distrae, les limita a desenvolverse normalmente y lo que es más grave, forma adicción y dependencia. La tecnología está mutando la etapa hermosa de la infancia que es apreciar las cosas simples de la vida, coarta la creatividad, el compañerismo, la comunicación y se ven en un mundo materializado, exigente y muchas veces inalcanzable. De allí la agresividad, el bullying, el acoso, el descontento, la incomprensión que van dañando poco a poco su ser.

Está en nuestras manos ser y entregar amor. No cuesta nada y es un valor que nada ni nadie podrá arrebatarnos y se multiplica día a día con grandes beneficios. Depende de cada uno, ¿verdad? 


Por Betty Valarezo. del Comité de Valores del Deki

viernes, 4 de octubre de 2019