lunes, 30 de junio de 2025

Entrega de Premios a ganadores de la División 1 del concurso "Con mis Valores yo quiero ser la diferencia"

 


El 30 de junio se realizó la entrega de premios a los ganadores al primer lugar por categoría de la División 1 del concurso Con mis Valores yo quiero ser la diferencia

Los Estudiantes pertenecen a la Unidad Educativa Pablo Neruda 

Básica: Yeison Tipantuña
Media: Benjamín Sarmiento
Superior: Jordan Vileña

 








 

viernes, 27 de junio de 2025

Frases sobre la paz

  


"1. Más que mil palabras inútiles, vale una sola que otorgue paz (Buda)
2. La paz es un don de Dios y, al mismo tiempo, una tarea de todos (Juan Pablo II)
3. La paz más desventajosa es mejor que la guerra más justa (Erasmo de Rotterdam)
4. La paz no se vende (Bono)
5. La paz es el blanco a donde enderezan su intento y el bien a que aspiran todas las cosas (Fray Luis de León)
6. Estar preparados para la guerra es uno de los medios más eficaces para conservar la paz (George Washington)
7. Cuando el poder del amor sobrepase el amor al poder, el mundo conocerá la paz (Jimi Hendrix)
8. Que la paz que anuncian con sus palabras esté primero en sus corazones (Francisco de Asís)
9. No puedes separar la paz de la libertad, porque nadie puede estar en paz, a no ser que tenga su libertad (Malcolm X)
10. Si quieres la paz, no hables con tus amigos, sino con tus enemigos (Moshé Dayán)"

 

Invocación de César Morales Mejía

  

Fundación de desarrollo Zaruma "FUNDEZA" - Dr. Reinaldo Espinosa Aguilar




"Bajo esta óptica La Fundación de desarrollo Zaruma "FUNDEZA", ha aunado esfuerzos para entregarles cada semana, a nuestros lectores y seguidores un interesante contenido cultural, con la única intención de fortalecer nuestra identidad cultural, que nos permita garantizar un mañana lleno de ciudadanos y autoridades sensibles a la cultura y al patrimonio, como los principales ejes de desarrollo local; para inscribir a esta ciudad, el cantón y cantones vecinos, de la parte alta de El Oro, en una corriente de desarrollo turístico, con los más altos estándares de calidad y alteridad en el sur de la Patria, este domingo 29 de junio rendimos tributo de admiración y un justo homenaje.
 
DR. REINALDO ESPINOSA AGUILAR
1898-1950
 
El Dr. Reinaldo Espinosa Aguilar, oriundo de la parroquia Malvas del cantón Zaruma, es el más importante botánico del Ecuador del siglo XX, nació el 22 de junio de 1898, hijo de Modesto Espinoza Zambrano y María Zobeida Aguilar. Realizó sus primeros estudios en la Escuela Superior de Varones de Zaruma, y por su destacado rendimiento el Municipio de la ciudad le otorgó una beca de estudios en el Normal Juan Montalvo de Quito, graduándose de Normalista en 1918.
 
De 1918 a 1924 fue profesor primario en su escuela, en donde organizó en 1918 a los primeros NIÑOS EXPLORADORES, los mismos que realizaron un viaje a pie de Zaruma a Loja. Esta organización fue la primera en Ecuador, razón por lo que el Consejo Nacional de la Asociación de Scouts del Ecuador, extendió Post Morten al Dr. Reinaldo Espinoza el reconocimiento Eloy Alfaro el 26 de marzo del 2018, por el centenario de dicha fundación.
 
En 1924, se trasladó a Guayaquil, trabajando en la Escuela Modelo 9 de Octubre. En 1926, mientras ejercía cátedra en el Normal Juan Montalvo de Quito, realizó estudios de Pedagogía y Psicología en la Universidad Central, y estudia por correspondencia el idioma alemán, el que llegó a dominarlo. En 1928 becado por el Gobierno Nacional, estudió en la universidad de Berlín, Alemania, cambiándose a la ciudad de Jena para culminar sus estudios universitarios en física, Botánica y Biología. Luego de tres años obtuvo el Doctorado en Matemáticas y Ciencias Naturales en 1932 con las más altas calificaciones, con la tesis ANATOMÍA Y MORFOLOGÍA DE LAS PLANTAS DE LOS ANDES ECUTORIANOS, con el reconocimiento de importantes hombres de ciencia europeos. En dicha estancia contrajo matrimonio con Margot Eichler con la que procreó tres hijos.
A su regreso al país en 1933, ocupó el rectorado del Normal Juan Montalvo. En 1935, el Dr. José María Velasco Ibarra, lo nombró Ministro de Educación, cargo que ocupó hasta la defenestración del Presidente el 20 de agosto de 1935. En esas funciones, creó la Primera Comisión de Investigación de enfermedades mentales.
 
Mas tarde, fue nombrado catedrático de Botánica y Genética de la Universidad Central y en 1939, regresó a Alemania como representante de Ecuador al congreso de Agricultura a realizarse en Dresden, para presentar el estudio sobre LA ESCOBA DE LA BRUJA que contaminaba el cacao del trópico costeño del Ecuador; pero por motivo de la II Guerra Mundial y como científico calificado, se le impidió su regreso, debiendo quedarse en casa de sus suegros por 6 años, en donde trabajo como Director de Investigaciones Científicas y miembro de la Sociedad Botánica Alemana, además de traductor al español de documentos oficiales y difundiendo en Radio Berlín temas de carácter científico. Fue corresponsal en temas científicos del Diario El Universo de Guayaquil y El Dia de la ciudad de Quito.
 
De regreso a Ecuador se trasladó a Loja para dictar la catedra de Ciencias Biológicas en la Universidad de esta ciudad, en donde organizo el Herbario en la hacienda la Argelia, que hoy lleva su nombre. En dicha estancia publicó la mayoría de sus obras conocidas. Producto de su trabajo en el Herbario entre 1946 -1947, ingreso 1.688 nuevos registros botánicos; otras colecciones suyas reposan en los jardines botánicos de Nueva York y Europa, lo que despertó el interés de los botánicos del mudo por estudiar la región sur del Ecuador. 
 
Al dejar la Universidad Lojana, se trasladó a Quito en donde fue nombrado director de la Unidad Académica de la Universidad Politécnica. En 1949 fue contratado por la Universidad de Nariño, Colombia dictando las cátedras de Botánica, Biología y Genética. Nombrado Decano de la Facultad de Agronomía, en una de sus excursiones botánicas, el 28 de diciembre de 1950, le cayó un árbol, perdiendo su vida.
 
En varias ciudades y pueblos del Ecuador, como Loja, Zaruma, Malvas, entre otras, hay nominadas calles, Unidades Educativas y erigidos monumentos a su nombre. El Dr. Reinaldo Espinoza fue un adelantado de su tiempo, destacándose como educador, biólogo, conservacionista de la flora, vegetación y fauna del Ecuador.
 
Fuente: Personajes en la Historia de Zaruma del Soc. Clodoveo Astudillo S.
(Extracto )"

 

 

 

El Fuego, el Agua y la Confianza



"Érase una vez el Fuego, el Agua y la Confianza. 

Entraron juntos dentro de un bosque y el Fuego dice: "Si tuviera que perderme busquen humo por allí donde hay humo hay fuego". 
 
El agua le dice: "Si tuviera que perderme busquen la humedad, porque allí donde hay humedad está el agua" 
 
Entonces la Confianza dice: "Si yo tuviera que perderme no me busquen porque una vez perdida no me encontrarán nunca más". "
 
(Anónimo) 
 
Invocación de Peter Espinosa 
 

viernes, 20 de junio de 2025

Día del Niño Escuela Kiwanis Panzaleo, 2025/06/20

 


El 20 de junio se asistió a la Escuela Kiwanis Panzaleo para un sentido programa por el Día del Niño.

Como novedad se opto por llevar un inflable y refrigerio para 30 niños ya que se ha convocado a niños de la comunidad para que disfruten del inflable. 






 

 

 

 

 

 

 

 

Imágenes de una niña que se desliza por el tobogan

 


 

Programa
 
Habían preparado Blancanieves y los siete enanitos.

 

  


Refrigerio 

 


 

Entrega de presentes

 
Regalos: reloj, peluche, libro de colores, caja de pinturas, 
 








Vale la pena poder hacer que brille una sonrisa y que los ojitos de los pequeños brillen por la alegría que sienten. Recibir unas gracias sinceras ...
 
El compromiso, continuar trabajando por los niños. 

Paisaje
 
Todos recibimos aire puro y disfrutar del campo 
 
 
 

 

 



Historia de la Escuela Kiwanis 


"En las faldas del monte Rumiñahui existió una comunidad formada por agricultores que, originalmente, se encontraban desperdigados por varios kilómetros. Los niños para poder asistir a la escuela, debían caminar por 2 horas, unos 8 kilómetros, hasta el poblado más cercano Machachi, ciudad situada a 40 km al sur de Quito. Unos 12 o 15 Km. al sur este de Machachi, se encontraba localizada la hacienda Panzaleo,..."
 
 
Puede revisar actividades del club en Escuela Kiwanis Panzaleo




sábado, 14 de junio de 2025

Jornada de Odontología en la Unidad Educativa Pablo Neruda, 2025/06/13



Jornada de Odontología en la Unidad Educativa Pablo Neruda, atención a 48 niños 













Gracias a los Odontólogos:

Ericcson Alvarado
Nelly Romo


Le invitamos a revisar información de actividades en Unidad Educativa Pablo Neruda

  

 

miércoles, 11 de junio de 2025

Asamblea en la carpintería, 2025/06/09

 



Invocación el 9 de junio por Viviana Cevallos


"Cuentan que en la carpintería hubo una vez una extraña asamblea. Fue una reunión de herramientas para arreglar sus diferencias. 
 
El martillo ejerció la presidencia, pero la asamblea le notificó que tenía que renunciar. ¿La causa? ¡Pues que hacía demasiado ruido!. Y, además, se pasaba el tiempo golpeando. El martillo aceptó su culpa, pero pidió que también fuera expulsado el tornillo; dijo que había que darle muchas vueltas, quizás demasiadas, para que sirviera de algo. 
 
Ante el ataque, el tornillo aceptó también, pero a su vez pidió la expulsión de la lija. Hizo ver que era muy áspera en su trato y siempre tenía fricciones con el resto de las herramientas. Y la lija estuvo de acuerdo, a condición de que fuera expulsado el metro que siempre se pasaba la vida midiendo a los demás según su propia medida, como si fuera él la única herramienta perfecta. 
 
En eso entró el carpintero, se puso el delantal e inició su trabajo. Utilizó el martillo, la lija, el metro y el tornillo. Finalmente, la tosca madera inicial se convirtió en un fino mueble. Cuando la carpintería quedó nuevamente sola, la asamblea reanudó la deliberación. 
 
Fue entonces cuando tomó la palabra el serrucho, y dijo:- "Señores y señoras, ha quedado demostrado que tenemos defectos, pero el carpintero trabaja con nuestras cualidades. Eso es lo que nos hace valiosos. Así que no pensemos ya en nuestros puntos malos y concentrémonos en la utilidad de nuestros puntos buenos". 
 
La asamblea encontró entonces que el martillo era fuerte, el tornillo unía y daba fuerza, la lija era especial para afinar y limar asperezas y observaron que el metro era preciso y exacto. Se sintieron entonces un equipo capaz de producir muebles de calidad. Se sintieron orgullosos de sus fortalezas y de trabajar juntos."
 
 
 

viernes, 6 de junio de 2025

Jornada de Odontología en la Unidad Educativa Pablo Neruda, 2025/06/06

 

 

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Jornada de Odontología en la Unidad Educativa Pablo Neruda, atención a 50 niños 
 









Gracias a los Odontólogos:

Viviana Arauz
Diana Castillo
Domenika Egas
Gonzalo Naranjo
Odalys Paredes
Neĺly Romo
Alexandra Silverio

 
 
Le invitamos a revisar información de actividades en Unidad Educativa Pablo Neruda 
 
 
 
 

lunes, 2 de junio de 2025

Invocación de Mahatma Gandhi




"Oh, Dios de la verdad y la compasión, guíame por el camino de la no violencia y la justicia. Dame la fuerza para resistir la opresión y la injusticia sin odio ni rencor. Que mi corazón esté lleno de amor y compasión por todos los seres vivos. Ayúdame a ser un instrumento de paz y armonía en un mundo dividido. Amén."

Inspirada en la filosofía de la no violencia y la compasión de Mahatma Gandhi

Esta invocación refleja la profunda fe y la filosofía de la no violencia de Mahatma Gandhi, quien lideró la lucha por la independencia de la India a través de la resistencia pacífica. Sus palabras y acciones siguen inspirando a personas de todo el mundo a buscar la justicia y la paz a través de la no violencia.


Invocación por Carlos S. Arrata Meneses
 
 
 

domingo, 1 de junio de 2025

Jornada odontológica con CK Baños de Agua Santa, 2025/05/31

 




El Club Kiwanis Baños de Agua Santa, junto al Club Kiwanis Quito, realizó una jornada odontológica en la parroquia de Ulba dirigida a los niños y adolescentes del Proyecto ETI del MIES.

Gracias a esta hermosa colaboración, 50 niñ@s recibieron tratamientos preventivos y curativos en odontología y patologías orales como profilaxis/limpiezas, fluorizaciones, sellantes, restauraciones/calzas y exodoncias totalmente gratuitas. Seguimos comprometidos con el bienestar de nuestra niñez. 
 
 
 
 
 
 
Organización atención y Distraer a los niños

 

 


 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Estación de insumos
  
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Como siempre, se llenó una ficha por cada paciente atendido
 
Atención por profesionales
Genoveva Vallejos
José Emmanuel Valarezo Sotomayor
Alexandra Albán
Daniel Tenesaca 
 
Estudiantes
Alison Camila Pancho Pancho
Janis Andrea Sánchez Proaño  
 



 
 
 















 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
  




 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
El equipo de voluntarios 



Los amigos de Baños ofrecían a los niños luego de la atención un bolo GIGANTE helado: refrescaba la herida y era silenciador (no lloraba)
 
 

 Nos brindaron un delicioso refrigerio y almuerzo.
 
Pd: 
 
Entrega de los kits dentales mismos que se encuentran completos: cepillos de dientes, pasta dental donados conjuntamente con el Club Pumamaqui, también libros Sembrando Valores, toallas y vasos.